Si se busca en google tipos de marketing, aparecen multiples cifras: 21, 30, 39, 81 tipos de marketing. En ocasiones son subtipos o divisiones para profesionales.
Leyendo un post de Eduardo Serrano de la consultoría gastronómica IMS daba una buena lección sobre los 3 tipos de marketing, alineados, trabajados con rumbo y ritmo como bien cita. El objetivo: Aumentar las posibilidades de éxito de su negocio. (Nunca garantizarlas, añado yo.
“Estas 3 divisiones de marketing, me parecen basicas, acertadas y funcionales.”
- SIEMPRE PONIENDO LIMITES A LA INVERSION Y VIGILANDO EL ROI
Es bueno y lo voy a desglosar ya que normalmente el consumidor piensa que marketing es darle a la manivela de la comunicación on/off line y que la máquina produzca billetes.
De hecho, la parte estratégica del marketing es trabajo del cliente. El debe fijarse que clientela entra a su restaurante a raiz de datos objetivos. Para ello una TPV afilada que desvelará horarios punta y tipos de platos. Conocer a los hábitos del cliente, presente y futuro.
Una vez que tiene claro el RUMBO, hay que marcar el RITMO: Plazos, inversiones y ROI (Return Of Investmen = Retorno de la inversión)
“Una vez que se tiene claro el RUMBO, hay que marcar el RITMO”
Errores frecuentes, entre otros:
- Contratar una agencia de publicidad para que te incrementen ventas. Y desocuparse.
- Hacer la campaña de publicidad por ti mismo, sin conocimientos.
- No tener definido el objetivo ni el cliente.
- Apoyarse en subjetividades y percepciones personales, no en datos objetivos.
- No recopilar datos objetivos.
- Ofrecer lo mismo que los demás y tener miedo a cambiar.
Hablando en terminos generales, queda mucho trabajo por hacer. Observo como la restauranción Bilbaina se limita a ofrecer botellines a 1€. Menús desglosados, menús expres baratitos y otras ideas que quizás den trabajo. No me imagino un buen rendimiento RevPash o beneficios netos que diriamos.
“Observo como la restauranción Bilbaina se limita a ofrecer botellines a 1€.”
Un ejemplo de marketing erroneo está en la foto de la portada. Un bar centrico y reformado en Bilbao.
- Penaliza a la clientela que más consume.
- Favorece a sectores de población con pocos recursos.
- Mezcla sectores antagónicos. Jovenes+Jubilados. ¿¿??
Y recordemos por último el concepto de negocio. Nuestro mantra.
“Aqui venimos a ganar dinero”
Un hotelero saludo.